Las Manifestaciones Populares

Modos de expresión

Cantes de la Faena de la naranja

  • Municipio: Huércal de Almería
  • Tipo: Canciones de trabajo

Con la caída del cultivo de la parra, la naranja volvió a cultivarse en el valle. Era habitual durante toda esta faena que las mocicas acompañasen su trabajo con canciones de labor para hacer más llevadera la jornada, algunas de esas canciones hacían referencia a la propia tarea de la naranja y otras a diferentes ocupaciones agrícolas.

DENOMINACIÓN :

Cantes de la Faena de la naranja


ÁMBITO TEMATICO :

Modos de expresión



TIPOLOGÍA :

Canciones de trabajo



DATACIÓN :

Marzo 2014 / ECM.


DENOMINACIÓN :

Cantes de la Faena de la naranja


GRUPO TEMATICO :

Modos de expresión



TIPO DE ELEMENTO :

Canciones de trabajo



FECHA / TÉCNICO :

Marzo 2014 / ECM.



LOCALIZACIÓN :

Huércal de Almería.



ACCESOS :

Comarca del Bajo Andarax.



LOCALIZACIÓN REGISTRO:

Huércal de Almería.



ÁMBITO TERRITORIAL :

Comarca del Bajo Andarax.



INFORMANTES :

Mujeres de la Asociación de la Tercera Edad de Huércal de Almería.



DESCRIPCION :

Con la caída del cultivo de la parra, la naranja volvió a cultivarse en el valle. Las compañías naranjeras de Murcia y otros lugares del levante español en los que la “faena de la naranja” estaba extendida, venían a la comarca para enseñar el oficio a las muchachas de la zona. Las naranjas se cortaban cuando aún estaban verdes, se apilaban en el suelo y se las hacía madurar con carburo –un combustible con forma de piedra negra que al contacto con el agua produce calor-, sobre el carburo se extendía una capa de albardín o esparto y se cubrían con una lona para que generasen calor durante dos o tres días, al cabo de los cuales la naranja había perdido el color verde y estaba completamente madura. Posteriormente las muchachas eran las encargadas de “estriar”, es decir, separar las buenas de las malas y posteriormente diferenciarlas por calibres, para finalmente empaquetarlas. Era habitual durante toda esta faena que las mocicas acompañasen su trabajo con canciones de labor para hacer más llevadera la jornada, algunas de esas canciones hacían referencia a la propia tarea de la naranja y otras a diferentes ocupaciones agrícolas. Las mujeres de Huércal recuerdan éstas: LAS NARANJERAS Ahí van todas, van todas, van todas ahí van todas las naranjeras mucho cuidado, no confundirlas que no son ellas, unas cualquieras. Pues el oficio de naranjera es un oficio como cualquiera pueda tener, las naranjeras van disfrazadas todas las noches, porque ganamos poco jornal. Ahí van todas, van todas, van todas ahí van todas las naranjeras mucho cuidado, no confundirlas que no son ellas, unas cualquieras. LA ESPIGADORA Por la mañana muy tempranico salió del pueblo con el hatico y entonces la aurora venía y la recibía cantando como un pajarico. La espigadora con su esportilla hace la sombra de la cuadrilla siempre cantando, siempre trabajando, los mismos sudores, que el hombre que siega y que trilla. La espigadora con su esportilla hace la sombra de la cuadrilla y se engalana con las amapolas sin abalorios, ni caracolas.



ASPECTOS HISTORICOS DESTACABLES:

El cultivo tradicional de la naranja en el Valle del Andarax fue desplazado progresivamente por el de la uva de mesa desde mediados del siglo XIX hasta la segunda mitad de la década de los 30 del siglo XX, coincidiendo con el estallido de la guerra civil española. A partir de esos años la naranja toma el relevo y vuelve a cobrar importancia en la economía de la comarca, principalmente desde los años 40 a los 60. Las naranjas del Bajo Andarax eran las más tempranas de toda España, pues maduraban en octubre, lo cual traía aparejado que durante los años de bonanza de la naranja en el Valle, jornaleros de otras provincias llegasen a la comarca para trabajar durante los meses de octubre y noviembre. Eran los llamados “matraqueros”, cortadores de naranjas que llegaban en un número superior incluso a los 3000, para aprovechar los meses de menos faenas en otros campos. Sin embargo, tras dos escasas décadas de prosperidad económica la venta de naranja pierde interés, bajan las exportaciones por falta de mercados y poco a poco el cultivo decae.



ASPECTOS DESTACABLES:

En las últimas décadas en el Bajo Andarax se han vuelto a cultivar naranjas, pero sin llegar ni de lejos a la densidad de los cultivos anteriores. A lo que se une la transformación de la fisonomía de las tradicionales terrazas o bancales de cultivo en los actuales invernaderos, que desdibujan de manera profunda el paisaje de la comarca, el río y su vega.



DESCRIPCION :

Con la caída del cultivo de la parra, la naranja volvió a cultivarse en el valle. Las compañías naranjeras de Murcia y otros lugares del levante español en los que la “faena de la naranja” estaba extendida, venían a la comarca para enseñar el oficio a las muchachas de la zona. Las naranjas se cortaban cuando aún estaban verdes, se apilaban en el suelo y se las hacía madurar con carburo –un combustible con forma de piedra negra que al contacto con el agua produce calor-, sobre el carburo se extendía una capa de albardín o esparto y se cubrían con una lona para que generasen calor durante dos o tres días, al cabo de los cuales la naranja había perdido el color verde y estaba completamente madura. Posteriormente las muchachas eran las encargadas de “estriar”, es decir, separar las buenas de las malas y posteriormente diferenciarlas por calibres, para finalmente empaquetarlas. Era habitual durante toda esta faena que las mocicas acompañasen su trabajo con canciones de labor para hacer más llevadera la jornada, algunas de esas canciones hacían referencia a la propia tarea de la naranja y otras a diferentes ocupaciones agrícolas. Las mujeres de Huércal recuerdan éstas: LAS NARANJERAS Ahí van todas, van todas, van todas ahí van todas las naranjeras mucho cuidado, no confundirlas que no son ellas, unas cualquieras. Pues el oficio de naranjera es un oficio como cualquiera pueda tener, las naranjeras van disfrazadas todas las noches, porque ganamos poco jornal. Ahí van todas, van todas, van todas ahí van todas las naranjeras mucho cuidado, no confundirlas que no son ellas, unas cualquieras. LA ESPIGADORA Por la mañana muy tempranico salió del pueblo con el hatico y entonces la aurora venía y la recibía cantando como un pajarico. La espigadora con su esportilla hace la sombra de la cuadrilla siempre cantando, siempre trabajando, los mismos sudores, que el hombre que siega y que trilla. La espigadora con su esportilla hace la sombra de la cuadrilla y se engalana con las amapolas sin abalorios, ni caracolas.



ASPECTOS HISTÓRICOS Y ORÍGENES PROBABLES :

El cultivo tradicional de la naranja en el Valle del Andarax fue desplazado progresivamente por el de la uva de mesa desde mediados del siglo XIX hasta la segunda mitad de la década de los 30 del siglo XX, coincidiendo con el estallido de la guerra civil española. A partir de esos años la naranja toma el relevo y vuelve a cobrar importancia en la economía de la comarca, principalmente desde los años 40 a los 60. Las naranjas del Bajo Andarax eran las más tempranas de toda España, pues maduraban en octubre, lo cual traía aparejado que durante los años de bonanza de la naranja en el Valle, jornaleros de otras provincias llegasen a la comarca para trabajar durante los meses de octubre y noviembre. Eran los llamados “matraqueros”, cortadores de naranjas que llegaban en un número superior incluso a los 3000, para aprovechar los meses de menos faenas en otros campos. Sin embargo, tras dos escasas décadas de prosperidad económica la venta de naranja pierde interés, bajan las exportaciones por falta de mercados y poco a poco el cultivo decae.



ELEMENTOS DESTACABLES Y TRANSFORMACIONES :

En las últimas décadas en el Bajo Andarax se han vuelto a cultivar naranjas, pero sin llegar ni de lejos a la densidad de los cultivos anteriores. A lo que se une la transformación de la fisonomía de las tradicionales terrazas o bancales de cultivo en los actuales invernaderos, que desdibujan de manera profunda el paisaje de la comarca, el río y su vega.



TÍTULO:

Cantes de la Faena de la naranja



NIVEL DE DESCRIPCIÓN:

Con la caída del cultivo de la parra, la naranja volvió a cultivarse en el valle. Las compañías naranjeras de Murcia y otros lugares del levante español en los que la “faena de la naranja” estaba extendida, venían a la comarca para enseñar el oficio a las muchachas de la zona. Las naranjas se cortaban cuando aún estaban verdes, se apilaban en el suelo y se las hacía madurar con carburo –un combustible con forma de piedra negra que al contacto con el agua produce calor-, sobre el carburo se extendía una capa de albardín o esparto y se cubrían con una lona para que generasen calor durante dos o tres días, al cabo de los cuales la naranja había perdido el color verde y estaba completamente madura. Posteriormente las muchachas eran las encargadas de “estriar”, es decir, separar las buenas de las malas y posteriormente diferenciarlas por calibres, para finalmente empaquetarlas. Era habitual durante toda esta faena que las mocicas acompañasen su trabajo con canciones de labor para hacer más llevadera la jornada, algunas de esas canciones hacían referencia a la propia tarea de la naranja y otras a diferentes ocupaciones agrícolas. Las mujeres de Huércal recuerdan éstas: LAS NARANJERAS Ahí van todas, van todas, van todas ahí van todas las naranjeras mucho cuidado, no confundirlas que no son ellas, unas cualquieras. Pues el oficio de naranjera es un oficio como cualquiera pueda tener, las naranjeras van disfrazadas todas las noches, porque ganamos poco jornal. Ahí van todas, van todas, van todas ahí van todas las naranjeras mucho cuidado, no confundirlas que no son ellas, unas cualquieras. LA ESPIGADORA Por la mañana muy tempranico salió del pueblo con el hatico y entonces la aurora venía y la recibía cantando como un pajarico. La espigadora con su esportilla hace la sombra de la cuadrilla siempre cantando, siempre trabajando, los mismos sudores, que el hombre que siega y que trilla. La espigadora con su esportilla hace la sombra de la cuadrilla y se engalana con las amapolas sin abalorios, ni caracolas.



CLASIFICACIÓN :

Modos de expresión



PERSONAS / ENTIDADES:

Mujeres de la Asociación de la Tercera Edad de Huércal de Almería.



MATERIAS:

Canciones de trabajo


Cantes de la Faena de la naranja